
CartonLab han cambiado el concepto de cartón gracias a sus ideas.
Tenemos el placer y el honor de entrevistarnos con Carlos Abadía Suanzes-Carpegna, Ignacio Bautista Ruiz y Pablo García Mora; unos genios que están revolucionando el mercado con sus ideas elaboradas con cartón en CartonLab.
Por el nombre deducimos que sois un laboratorio de… cartón? ¿Qué fabricáis?
Diseñamos y producimos arquitecturas efímeras, stands, exposiciones, instalaciones artísticas, eventos, escaparatismo y elementos de decoración, juego y mobiliario. También contribuimos a compartir nuestra filosofía de trabajo a través de workshops, conferencias y colaboraciones con proyectos afines.Nuestros productos se entregan desmontados en paquete plano. La experiencia de montaje es parte fundamental del proceso que complementa su disfrute. Para ello no son necesarios traumáticos manuales de instrucciones ya que el montaje es extremadamente intuitivo y pensado para proporcionar una experiencia sorprendente que poder compartir en familia. Además, el desmontaje y reutilización es igualmente sencillo, al no utilizarse colas, ni piezas especiales que corran peligro de perderse. Por si fuera poco, tras su uso y disfrute, nuestros productos tienen la posibilidad de tener nuevas vidas, al estar fabricados en material 100% reciclable.¿Porque el cartón y no otro material para realizar vuestras creaciones y proyectos?
Prácticamente todo lo que nos rodea ha sido o será transportado y empaquetado en cartón. Así que el cartón es, incluso por delante del petróleo, uno de los indicadores clave para conocer el estado de la economía mundial ya que determina el intercambio y venta de productos y mercancías.El producto más sostenible es aquel que no hace falta producir de nuevo sino que se reutiliza incluso mejorándolo. Este es el caso del cartón, partiendo de una materia prima reciclable a la que es posible aportar valor a través del diseño a lo largo de su ciclo de vida.Cercano, familiar y asequible, el cartón es un producto en constante evolución técnica. Cada día surgen nuevas patentes que permiten usos y aplicaciones en disciplinas como mobiliario, diseño de producto, arquitectura efímera, diseño de interiores y escenografía, todas ellas muy alejadas del tradicional mundo de la paquetería.
Por otro lado, las nuevas tecnologías de fabricación y prototipado digital, nos ofrecen la posibilidad de diseñar en cartón de una forma rápida, económica y personalizada como hasta el momento sólo podíamos soñar.
¿Es tan resistente como parece?

"El producto más sostenible es aquel que no hace falta producir de nuevo sino que se reutiliza incluso mejorándolo"
Como diseñadores nos interesa ofrecer respuesta a nuevas necesidades, no crearlas. En este sentido existe en la actualidad una cultura de compra más evolucionada y exigente, que demanda productos hechos a medida para atender modos de vida distintos, usos personalizados del espacio, del tiempo y de los objetos… y todo ello aplicado a todas las edades y situaciones imaginables.Por otro lado nos gusta pensar que el diseño lo completa el propio usuario. Lo hace a través de su experiencia de montaje, la capacidad de personalizarlo y las posibilidades de socializarlo en su entorno.¿Tenéis algún reto "imposible"?
